Año de constitución
2024
Tipo de Organización
Fundación
Dirección Ejecutiva
María Pía Zaldívar Prado
pzaldivar@diabetesfuturo.org
pzaldivar@diabetesfuturo.org
Dirección Administrativa
Angelita García Lisoni
agarcia@diabetesfuturo.org
agarcia@diabetesfuturo.org
Área(s) de Trabajo
- Prevención y atención a personas con enfermedades
Público(s) Objetivo
- Personas con discapacidad
Redes Sociales y Web
Misión
Nuestro propósito es trabajar para para que las personas con Diabetes tengan ACCESO a nuevas TECNOLOGÍAS y educación en la condición, para lograr una mejor CALIDAD DE VIDA y un FUTURO SALUDABLE.
Educar para Empoderar a personas con Diabetes, con el fin de lograr mejores estándares de calidad de vida y salud mental de los pacientes y de su entorno.
El objetivo es entregar educación de calidad y actualizada en diabetes a los pacientes/cuidadores, satisfaciendo sus necesidades de información, seguridad, apoyo y atención, para lograr un buen autocuidado y una disminución de probabilidad de complicaciones futuras.
Colaboremos juntos para que todas las personas con diabetes tengan acceso a educación acerca de su condición y a las innovaciones y tecnologías disponibles para una mejor calidad de vida hoy mañana.
Quiénes somos
Somos una organización privada, sin fines de lucro, que tiene como propósito contribuir a la calidad de vida y salud mental de las personas con diabetes en Chile, a través de la entrega de una educación de calidad sobre la condición y de un mayor acceso a tecnología.
Dónde estamos
Sucursal | Dirección | ||
---|---|---|---|
Casa matriz | Via Aurora Interior 9587 |
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados al trabajo de la organización
Programas y Proyectos
Proyecto Kit Debut Diabetes Tipo 1
Objetivo del Proyecto
Dar una guía y acceso a tecnología que acompañe a las personas recién diagnosticadas con diabetes tipo 1 y a sus cuidadores / familias en esta etapa llena de incertidumbre y dudas respecto a la condición.
Público Objetivo
Personas que debuten con Diabetes Tipo 1 en Hospital San Borja y Hospital Exequiel González Cortés de la ciudad De Santiago
Número de Usuarios
36
Actividades realizadas
En que consiste el Kit de Debut de DT1:
1. Entrega por parte del personal de enfermería del hospital un flyer con un QR para ser escaneado por el paciente, para solicitar su Kit Debut en Diabetes Tipo 1, el cual contiene lo siguiente:
-2 sensores de glucosa + 1 lector + 1 sesión taller online para aprender sobre el monitoreo de la glucosa, el uso y los beneficios del sensor. Dictada por una enfermera experta en diabetes y en el dispositivo.
1. Entrega por parte del personal de enfermería del hospital un flyer con un QR para ser escaneado por el paciente, para solicitar su Kit Debut en Diabetes Tipo 1, el cual contiene lo siguiente:
-2 sensores de glucosa + 1 lector + 1 sesión taller online para aprender sobre el monitoreo de la glucosa, el uso y los beneficios del sensor. Dictada por una enfermera experta en diabetes y en el dispositivo.
-1 sesión de taller online con una psicóloga para entender cómo enfrentar esta nueva etapa de muchos cambios en la rutina diaria. Dictado por psicóloga experta en diabetes.
-1 sesión de taller online con una nutricionista, que tiene como objetivo explicar y orientar por qué la alimentación es clave en el tratamiento de la diabetes. Dictado por una nutricionista experta en diabetes.
2. Equipo médico y de enfermería de cada hospital instalará el sensor de glucosa al paciente para realizar la educación tradicional ( enfermería, nutrición y sicológica) complementándola con el uso del sensor de glucosa.
3. Paciente recibirá su capacitación online acerca de cómo utilizar el sensor.
4. Paciente recibirá su sesión psicológica online en conjunto con el resto de los pacientes que debutaron el mismo mes en ambos hospitales.
5. Paciente recibirá su sesión nutricional online en conjunto con el resto de los pacientes que debutaron el mismo mes en ambos hospitales.
6. Se entregará una encuesta de satisfacción y evaluación de impacto de entrega de Kit Debut en diabetes 1 para ser respondida por el paciente o el cuidador.
2. Equipo médico y de enfermería de cada hospital instalará el sensor de glucosa al paciente para realizar la educación tradicional ( enfermería, nutrición y sicológica) complementándola con el uso del sensor de glucosa.
3. Paciente recibirá su capacitación online acerca de cómo utilizar el sensor.
4. Paciente recibirá su sesión psicológica online en conjunto con el resto de los pacientes que debutaron el mismo mes en ambos hospitales.
5. Paciente recibirá su sesión nutricional online en conjunto con el resto de los pacientes que debutaron el mismo mes en ambos hospitales.
6. Se entregará una encuesta de satisfacción y evaluación de impacto de entrega de Kit Debut en diabetes 1 para ser respondida por el paciente o el cuidador.
Resultados obtenidos
Evaluación de Resultados de Implementación de Kit Debut
Al finalizar el proyecto , El hospital se compromete a entregar / calcular en un documento los siguientes indicadores para evaluar el impacto del proyecto :
Al finalizar el proyecto , El hospital se compromete a entregar / calcular en un documento los siguientes indicadores para evaluar el impacto del proyecto :
1. Disminución de número de pinchazos en los dedos.
2. Disminución de los días promedio de hospitalización respecto a los debuts de los 6 meses anteriores al proyecto.
3. Descripción del equipo médico de las mejoras en calidad de vida y salud mental observadas por el equipo de salud por contar con sensor de glucosa desde el del debut en el hospital en comparación a los debuts anteriores a la existencia del Kit Debut. Algunos conceptos a evaluar que pueden ayudar:
-El paciente demora menos tiempo en controlar glicemias?
-Se percibe menos temor en pacientes y cuidadores ante el debut?
Galeria

Sensor de Glucosa para todos
Objetivo del Proyecto
Lograr la Codificación del Sensor de Glucosa en Fonasa e Isapres para lograr reembolso del sensor.
Público Objetivo
Todas las personas con Diabetes Tipo 1 en Chile
Número de Usuarios
23.000
Actividades realizadas
Para lograrlo, se solicitaron y asistieron a una serie de reuniones por Ley de Lobby, las cuales se detallan a continuación:
29-11-2020 : Reunión en Ministerio de Salud con Jefa de Departamento de Enfermedades no Transmisibles, Melanie Paccot.
17-12-2020 : Reunión en Fondo Nacional de Salud (FONASA) con Director Nacional Marcelo Mosso.
12-01-2021 : Reunión con Superintendencia de Salud con Superintendente Patricio Fernández.
11-05-2021 : Reunión con Ministerio de Salud con Subsecretario de Redes Asistenciales Alberto Dougnac.
15-11-2021 : Reunión con Ministerio de Salud para entregar de carta formal solicitando codificación del sensor a Ministro de Salud Enrique Paris.
01-12-2021 : Reunión con Fondo Nacional de Salud FONASA con Director Nacional Marcelo Mosso.
15 -12-2022 : Reunión con Ministerio de Salud con Jefa del Depto. Enfermedades No transmisibles Carla Benavides y con
Presidenta de SOCHIDIAB, Diabetóloga Cecilia Vargas.
29-12-2021 : Reunión con Superintendencia de Salud con Superintendente Patricio Fernández.
14-01-2022 : Reunión con Ministerio de Salud con Jefa de Departamento de Enfermedades no Transmisibles Melanie Paccot .
28-02-2022 : Reunión con Ministerio de Salud con el Director de Desarrollo Institucional de Fonasa Francisco León.
Adicionalmente se creó la cuenta de Instagram @sensordeglucosaparatodos con el fin de :
-Educar a las personas con Diabetes en su condición, entregando cápsulas educativas en nutrición y lives con sicólogas.
- Entrega de información acerca de la existencia del sensor y de sus beneficios.
- Entrega de testimonios de los usuarios del sensor.
- Información acerca de los avances en la campaña de codificación del Sensor en Fonasa.
-Educar a las personas con Diabetes en su condición, entregando cápsulas educativas en nutrición y lives con sicólogas.
- Entrega de información acerca de la existencia del sensor y de sus beneficios.
- Entrega de testimonios de los usuarios del sensor.
- Información acerca de los avances en la campaña de codificación del Sensor en Fonasa.
Resultados obtenidos
Después de 2 años de trabajo, de variadas reuniones con el Ministerio de Salud, Superintendencia, pacientes , Sociedades médicas y Profesionales de la Salud, la campaña logró la Codificación del sensor de glucosa el día 28 de febrero del año 2022. Este hecho permitió me beneficiarios de Fonasa ( tramos B,C Y D) e Isapres pudieran reembolsar cada sensor en un 30% de su valor, transformándose en una gran ayuda para financiar este tratamiento por parte de los pacientes.
Los beneficiarios directos son todas las personas acogidas a Ges por la patología Diabetes tipo 1 y 2 , que actualmente son 23.132 personas con Diabetes Tipo 1 y más de 2 millones de personas con Diabetes tipo 2 , según el último catastro del Ministerio de Salud a Octubre 2023.
Un paciente con Diabetes tipo 1 que compraba el sensor antes de la codificación desembolsaba $1.200.000 pesos chilenos anuales aproximadamente,-Después del reembolso, su desembolso disminuirá a $840.000. Por otra parte los pacientes que no podían comprarlo , al poder acceder al reembolso, es probable que estén dispuestos a comprarlo.
Galeria





Sensor de Glucosa al Ges
Objetivo del Proyecto
Lograr la incorporación del sensor de glucosa a la canasta Ges de Diabetes tipo 1 para el período 2025-2028
Público Objetivo
Personas con Diabetes tipo 1 en Chile
Número de Usuarios
5.000
Actividades realizadas
La Campaña “Sensor de Glucosa al Ges” (Garantías Explícitas de Salud) , pretende incluir el sensor de glucosa en la Canasta de Insumos que el gobierno de Chile entrega de forma gratuita a todo paciente con Diabetes Tipo 1 acogido a Ges. Los beneficiarios serían 23.132 según último catastro de pacientes con Diabetes Tipo 1 realizado por el Ministerio de Salud a Octubre 2023.
Para lograrlo, se solicitaron y asistieron a una serie de reuniones por Ley de Lobby, las cuales se detallan a continuación:
Para lograrlo, se solicitaron y asistieron a una serie de reuniones por Ley de Lobby, las cuales se detallan a continuación:
27-04-2023: Reunión en Comisión de Salud del Senado con el Senador Juan Luis Castro y la Presidenta de la Sochidiab (Sociedad Chilena de Diabetología), Cecilia Vargas.
9-05-2023: Reunión con Ministerio de Salud con Jefa de División Planificación Sanitaria Tania Herrera, Jefa de Secretaría Técnica Ges Andrea Guerrero y la Presidenta de la Sochidiab (Sociedad Chilena de Diabetología), Cecilia Vargas.
13-06-2023: Reunión con Hospital Digital, con la Directora de la Célula de Diabetes Doctora Carmen Gloria Bezanilla.
16-08-2023 : Reunión con Fondo Nacional de Salud FONASA, con su Director Nacional Camilo Cid.
26-07-2023: Reunión con Ministerio de Salud con Superintendente de Salud Victor Torres.
15-12-2023: Reunión con Comisión de Salud del Senado con el Senador Juan Luis Castro y la Presidenta de la Sochidiab (Sociedad Chilena de Diabetología), Cecilia Vargas.
Por parte de la Fundación Diabetes Futuro, se solicitaron y se asistió a las siguientes reuniones lobby:
12-09-2024 : Reunión con Ministerio de Salud, con el Departamento de Coordinación Ges con asesora Fabiola Rosso.
2-10-2024 : Reunión con Comisión de Salud del Senado, con su Presidente, senador Javier Macaya.
7-10-2024 : Comisión de Salud del Senado en Ex Congreso - Invitación a exponer junto a otras fundaciones de Diabetes Tipo I, sobre el sensor de glucosa y su posible ingreso a la canasta GES en el periodo 2025-2028. Resultado : Comisión emite un oficio a Ministra de Salud para que el sensor al menos sea entregado por canasta Ges a las personas menores de 18 años que son 5.000 aproximadamente.
16-10-2024 : Reunión en Comisión de Salud de Cámara Diputados con el Diputado Patricio Rosas.
24-10-2024 : Reunión en Comisión de Salud de Cámara Diputados con el Diputado Hernán Palma..
28-11-2024 : Reunión en Comisión de Salud Cámara Diputados con asesora de Diputada Ana María Gazmuri, quien presenta ante Ministra de Salud importancia del incluir en Canasta Ges el sensor de glucosa.
26-12-2024 : Reunión en Comisión de Salud Cámara Diputados con Diputada Ximena Órdenes.
Resultados obtenidos
Finalmente todas las gestiones realizadas dan fruto y el día 1 de Junio del 2025 el Presidente de la República Gabriel Boric anuncia en al Cuenta Pública que el Sensor de Glucosa será incluido en la Canasta Ges para pacientes menores de 19 años y embarazadas diagnosticados con Diabetes tipo 1, quienes suman más de 5.000 personas. Se logra el objetivo al menos para losa niños y embarazadas, transformandose Chile en el primer país de Sudamérica en entregar el Sensor de glucosa de forma gratuita a pacientes con Diabetes tipo 1.
Galeria




