Año de constitución
Redes Sociales y Web
Misión
Quiénes somos
Video de presentación
Programas y Proyectos
Re Implementacion Unidad de Rehabilitacion de niños con Espina Bifida e Hidrocefalila
Proporcionar una variedad de apoyos terapéuticos de manera accesible y efectiva a las familias afectadas por la Espina Bífida e Hidrocefalia, con el fin de mejorar significativamente su calidad de vida.
- Proporcionar terapias de rehabilitación física tanto al beneficiario directo como a su cuidador, con el fin de mejorar la movilidad y la independencia física del niño.
- Implementar terapias psicológicas individuales y familiares para abordar los desafíos emocionales y psicológicos que pueden surgir como resultado de la condición.
- Ofrecer terapias de fonoaudiología y ocupacionales para mejorar las habilidades de comunicación y las habilidades prácticas necesarias para la vida diaria.
- Organizar encuentros familiares que proporcionen un espacio para que las familias compartan experiencias y se apoyen mutuamente.
Brindar soporte asistencial, que incluye la vinculación con otros organismos de apoyo y la capacitación para el emprendimiento familiar.
El tratamiento de fisioterapia es un componente esencial de este proyecto. Los objetivos generales de la fisioterapia incluye estimular al niño para favorecer su desarrollo físico, psíquico y social, y lograr la máxima independencia física y social posible.
A nivel físico, los objetivos específicos son:
● Disminuir la actividad refleja patológica.
● Normalizar el tono muscular.
● Estimular el control de cabeza, tronco y cintura pélvica.
● Producir fortalecimiento muscular.
● Aumentar la capacidad de propiocepción externa e interna.
● Estimular y desarrollar conceptos de orientación espacial.
● Mejorar la percepción del esquema corporal.
● Estimular y mejorar el equilibrio y la coordinación.
● Estimular el sistema cardio-respiratorio.
● Estimular el movimiento peristáltico y el control de esfínteres.
A nivel psico-social, los objetivos son:
● Facilitar el desarrollo del lenguaje.
● Fomentar la socialización.
● Estimular la autoimagen y la autoestima.
● Estimular la concentración.
● Disminuir la agresividad.
En cuanto al entorno familiar, se busca:
● Mejorar los vínculos familiares.
● Favorecer entornos de confianza y autovaloración.
● Ofrecer espacios recreativos orientados a la salud mental de la familia.
Mejorar el control motor y la fuerza muscular.
Mejorar la socialización y la autoestima.
Fortalecer los vínculos familiares.
Aumentar la participación en actividades familiares.
Reducir los gastos familiares en rehabilitación.
Otros logros destacados es la reinsercion escolar e integracion en carreras universitarias como alumnos becados por alto rendimiento académico, lo que inspira a los demás a seguir en esta linea. Ven que se puede y lo intentan.