Año de constitución
1995
Tipo de Organización
Fundación
Área(s) de Trabajo
- Centros de investigación y promoción de la educación
- Servicios para personas en situación de pobreza y vulnerabilidad
- Desarrollo y seguridad barrial
Público(s) Objetivo
- Comunidad local
Redes Sociales y Web
Misión
Nuestra misión es promover mayores grados de equidad e integración social en el país que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social.
Un factor clave en la conformación de nuestra identidad estratégica ha sido la opción por convocar a jóvenes que se encuentran en plena formación profesional para participar en SERVICIO PAÍS como profesionales, practicantes, tesistas o voluntarios, aportando en calidad de agentes directos de intervención. Para ello, contamos con el apoyo del Estado de Chile, a través de la aprobación de parte de nuestro financiamiento en las leyes del Presupuesto de la Nación.
Quiénes somos
SOMOS la Fundación Superación de la Pobreza.
Nuestro programa SERVICIO PAÍS cumple 30 años como un espacio donde jóvenes, profesionales y técnicos, pueden desplegar su talento y compromiso social, transformando no solo sus propias vidas, sino también las de las comunidades que impactan.
CREEMOS firmemente que superar la pobreza es un desafío de equidad e integración social. El éxito de SERVICIO PAÍS radica en su modelo basado en la creación de vínculos de confianza con las comunidades con las que colabora, lo que permite elaborar un diagnóstico compartido de los problemas locales y la creación conjunta de soluciones pertinentes y lideradas por sus comunidades y los gobiernos locales.
CONTRIBUIMOS a descentralizar el recurso profesional en el país, actuando como promotores de equidad, desarrollo local inclusivo y cohesión social. En estas 3 décadas SERVICIO PAÍS ha colaborado en el 80% de las comunas de Chile, gracias a la dedicación de más de 6 mil jóvenes profesionales.
Desde nuestros inicios, hemos trabajado en ALIANZA con el Estado de Chile y los municipios de las 16 regiones del país. Nuestro financiamiento proviene tanto de entidades privadas como de fondos públicos de los ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Desarrollo Social y Familia.
CONVOCAMOS a las nuevas generaciones de jóvenes a sumarse a esta causa, a convertirse en agentes de cambio y a contribuir al fortalecimiento de territorios y comunidades.
Video de presentación
Dónde estamos
Sucursal | Dirección | ||
---|---|---|---|
Casa matriz | República 580 |
Programas y Proyectos
Servicio País
Objetivo del Proyecto
Conectar, activar y visibilizar a las comunidades y sus recursos, con las oportunidades que ofrece el propio contexto, es más que trabajar para superar pobreza y exclusión. Es la convivencia entre profesionales jóvenes con alta motivación y capacidad técnica y comunidades con grandes potencialidades, donde la forma de trabajar también es innovadora: vivir en conjunto la experiencia de la participación social, compartir un diagnóstico de los problemas locales y la motivación por enfrentarlos, trabajar por la igualdad de oportunidades y aprender unos de otros.
Patrocinadores
Ministerios de Desarrollo Social y Familia y de Vivienda y Urbanismo
Reportes FECU Social
Información cargada automáticamente desde la plataforma “fecusocial.cl”.
Reporte 2023
N° de Trabajadores
128
N° de Voluntarios
841
Ingresos Operacionales
7.837.014 M$
Gastos Operacionales
7.720.333 M$