Año de constitución
2005
Tipo de Organización
Fundación
Dirección Ejecutiva
Felipe Rodríguez
felipe@amigosdejesus.cl
Dirección Administrativa
Soledad Zapata
soledad@amigosdejesus.cl
Área(s) de Trabajo
  • Servicios para personas en situación de pobreza y vulnerabilidad
  • Protección de derechos de personas en situación de discapacidad
Público(s) Objetivo
  • Personas con discapacidad
  • Familia
Misión
Acoger y acompañar con amor a niños y jóvenes en situación de discapacidad y vulnerabilidad social, integrando a sus familias, con el propósito de facilitar su inclusión laboral y social, además de mejorar su calidad de vida.
Quiénes somos
Ser un referente de un modelo de acogida para personas con discapacidad y sus familias, que logre involucrar activamente a nuestra sociedad.
Video de presentación
Dónde estamos
Sucursal Dirección
Casa matriz Huelen 2001, Cerro Navia, Chile
Casa de Acogida Huelen 2001, Cerro Navia, Santiago, Chile
Hogar María Ester Villa San Francisco N°7 Sanatorio, Sagrada Familia de Curicó
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados al trabajo de la organización

Programas y Proyectos

Programa de Centro Diurno

Objetivo del Proyecto
El programa Centro Diurno acoge a niños, jóvenes y adultos que necesiten asistencia y cuidados básicos durante todo el día. Los participantes reciben alimentación durante su jornada y están en permanente compañía de terapeutas, kinesiólogos y monitores.
Público Objetivo
Niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad
Número de Usuarios
20
Actividades realizadas
Entregamos atención a 70 niños, jóvenes y adultos en situación de discapacidad y a sus familias, con un equipo multidisciplinario de profesionales. Ofrecemos rehabilitación en modalidad ambulatoria, fortaleciendo habilidades generales que permitan conocer el entorno en el que habitan, compartir el espacio con sus compañeros y favorecer la psicomotricidad.

Para más información, se pueden contactar con: gabriela@amigosdejesus.cl

Galeria

Programa de Vida Independiente

Objetivo del Proyecto
Este programa tiene como foco animar el desarrollo social en virtud de un buen desempeño, generando y profundizando habilidades blandas, para que sean capaces de valerse por sí mismos y responsabilizarse por las labores realizadas.
Público Objetivo
Jóvenes y adultos en situación de discapacidad
Número de Usuarios
21
Actividades realizadas
En este taller se desarrolla la autonomía de los participantes. Se potencian hábitos de la vida diaria para que los jóvenes y adultos aprendan a realizar actividades básicas como cocinar, lavar la loza, entre otras y además se realizan talleres de uso de dinero para que en su momento puedan realizar compras solos o bajo supervisión.

Para más información, se pueden contactar con: felipe.calderon@amigosdejesus.cl
Galeria

Programa de Familia

Objetivo del Proyecto
Fortalecer, motivar y afianzar el vínculo de la Fundación con las familias y de éstas con la Fundación. A partir de los vínculos generados favorecer todo lo que contribuya al cuidado de nuestros participantes desde el respeto, la dignidad y el amor
Público Objetivo
Cuidadoras Principales y Familias
Número de Usuarios
70
Actividades realizadas
1.- Generar  espacios y herramientas de autocuidado
  • Talleres de cuidado de la salud de nuestros cuidadores
  • Momentos recreativos y de esparcimiento
2.- Visitar a las familias para fortalecer vínculos y detectar desde dónde acompañar 
  • Visitas coordinadas de acompañamiento y contención
  • Cuidados de respiro
3.- Gestión en red 
  • Gestionar horas médicas cuando los cuidadores no puedan hacerlo
  • Acompañar en consultas médicas 
  • Retiro de medicamentos y suplementos alimenticios
  • Derivación a los organismos municipales y/o provinciales (centro de la mujer, plan 80, oficina de discapacidad, Fiscalía popular, etc)
  • Asesoramiento en beneficios a los que pueden acceder
4.- Promoción y atención de las necesidades de Salud.
  • Determinar los problemas situacionales, ocupacionales y la situación de la familia mediante una evaluación
  • Proceso de intervención a las familias con diagnóstico prioritario y situación crítico y acompañamiento que se realiza en el domicilio de la persona con el                                                                                                                        fin de detectar, valorar, dar soporte y seguir los problemas de salud de la cuidadora y su familia
  • Monitorización continua y evaluación de las familias para supervisar el progreso y eficacia de las gestiones, enfermedades y/o tratamientos.
5.- Habitabilidad de los hogares
  • Instancia de eliminación de barreras físicas (barras de apoyos, ripios y rampas) en el hogar con adecuaciones de bajo costo para familias con algún integrante que tenga movilidad reducida.
  • Ayudar, en la medida de lo posible, a mejorar las condiciones de habitabilidad de las casas de nuestras familias.
  • Levantamiento de necesidades
Para más información, se pueden contactar con: elvira@amigosdejesus.cl
Galeria

Programa de Inclusión Laboral

Objetivo del Proyecto
facilitar el proceso de inclusión socio laboral de las personas en situación de discapacidad, su familia y la comunidad empresarial de manera gratuita y desde una perspectiva de derecho.
Público Objetivo
Jóvenes y adultos en situación de discapacidad
Número de Usuarios
30
Actividades realizadas
El Programa de Inclusión Laboral siempre se ha estructurado sobre la base de tres áreas:

1. Apresto Laboral: Es un espacio protegido para las personas en situación de discapacidad en donde se promueven y desarrollan las competencias y habilidades básicas, sociales y laborales (lecto-escritura, manejo de dinero, entrenamiento transporte público, derechos y deberes laborales, estimulación cognitiva y física) mediante talleres grupales e intervención individual que permitirán facilitar su inclusión socio laboral.

2. Empleo Con Apoyo: Esta modalidad corresponde a la intermediación laboral mediante la búsqueda laboral e incorporación de una persona en situación de discapacidad a un empleo en una empresa, en donde el trabajador, la familia y toda la comunidad empresarial (Compañeros directos, jefaturas, altos administrativos, etc), recibe el apoyo necesario de un facilitador laboral de manera transitoria para que la inserción culmine de manera exitosa.

3. Empleo Protegido: Proceso de intermediación laboral, que incluye a personas en situación de discapacidad moderado y severo a una modalidad de trabajo protegido, con el apoyo permanente de un facilitador laboral o apoyo natural de la empresa, debido a que requieren de más herramientas y un espacio protegido determinando en una empresa o en un espacio desde la fundación para desempeñarse laboralmente.

La intermediación laboral para ambas modalidades significa la búsqueda de alianzas con empresas, análisis de puestos de trabajos, elaboración de perfiles laborales, incorporación laboral, seguimiento laboral presencial, virtual o telefónico, charlas de concientización, análisis de ajustes razonables, entre otros servicios sin ningún costo asociado.

Para más información, se puede contactar con: alicia@amigosdejesus.cl 
Galeria

Hogar María Ester

Objetivo del Proyecto
Refugio fundamental para jóvenes y adultos con discapacidad física e intelectual que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Público Objetivo
Jóvenes y adultos en situación de discapacidad
Número de Usuarios
10
Actividades realizadas
Funcionamiento las 24 horas del día, apoyado por un equipo multidisciplinario, garantiza que los residentes reciban la atención y el cuidado que necesitan en un entorno donde se promueven el amor, el respeto y la dignidad.

Esta iniciativa surge hace 15 años ante la necesidad de querer mejorar la calidad de vida de quienes no cuentan con redes de apoyo y necesitan un espacio seguro y acogedor.

Galeria

Reportes FECU Social

Información cargada automáticamente desde la plataforma “fecusocial.cl”.

Reporte 2023

N° de Trabajadores
40
N° de Voluntarios
38
Ingresos Operacionales
815 M$
Gastos Operacionales
892 M$

FECU Social

Ver PDF

Autodiagnóstico Excelencia en Gestión - Estándares de Buenas Prácticas

El programa de Estándares para el fortalecimiento de la gestión y las buenas prácticas es una herramienta de autodiagnóstico para Organizaciones Sin Fines de Lucro con base en 10 temáticas centrales para una buena gestión.
Cumplimiento total
Promedio de cumplimiento de todos los estándares de la organización.
57 %
Fecha medición: 31/03/2025
Para saber más
Conoce la propuesta y metodología del programa de Estándares para el fortalecimiento de la gestión y las buenas prácticas en su sitio web